top of page
Blurry Blue

Considerando que el turismo desarrollado de manera responsable puede beneficiar a las comunidades locales, incentivar la protección del patrimonio natural y cultural y enriquecer la experiencia del viajero,


Considerando que las prácticas irresponsables han erosionado el valor del verdadero producto turístico: el destino,


Considerando que el turismo mal gestionado, impulsado por fuerzas de mercado erráticas y cortoplacistas, ha alterado comunidades y ecosistemas, desgastado sitios históricos y culturales, incrementado el estrés ambiental y degradado la experiencia de viaje en sí,


Considerando que esta tendencia se ha visto agravada por el énfasis indebido de la política en la cantidad de turistas sobre la calidad de la experiencia y los beneficios para las comunidades locales,


Considerando que la degradación generalizada ha persistido a pesar de los intentos serios de contrarrestar esta tendencia por parte de muchos actores responsables,


Considerando que la recuperación de la crisis del COVID-19 ha presentado una oportunidad para elegir un futuro más sostenible,​

Por tanto, instamos a un compromiso mundial con los siguientes principios:

FoT Icons new-01.png

Ver la imagen completa

Reconocer que la mayor parte del turismo, por su misma naturaleza, involucra el destino en su conjunto; no solo las empresas del sector, sino también los eco-sistemas, recursos naturales, bienes y tradiciones culturales, comunidades, e infraestructura construida.

FoT Icon-04.png

Elegir calidad en vez de cantidad

Gestionar el desarrollo turístico basado en la calidad de la visita al destino, no en la cantidad de visitantes, a fin de mejorar la experiencia de viaje mientras se mantiene la identidad del destino y se benefician las comunidades locales.

FoT Icon-07.png

Redefinir el éxito económico

En lugar de la contribución bruta al crecimiento del PIB, favorecer métricas que especifiquen los beneficios para el destino, como el desarrollo de pequeñas empresas, la distribución de ingresos y el fortalecimiento de cadenas de suministro locales sostenibles e inclusivas.

FoT Icon-10.png

Limitar el uso del suelo por parte de la actividad turística

Limitar los resorts turísticos de alta ocupación a zonas específicas. Disuadir la expansión desmesurada de este tipo de desarrollo inmobiliario en las costas, islas y zonas montañosas, a fin de conservar la identidad geográfica, una economía diversificada, el acceso local a los recursos y los ecosistemas críticos.

FoT Icon-13.png

Gestionar los negocios de manera responsable

Incentivar y recompensar a las empresas turísticas y empresas asociadas que apoyan estos principios a través de sus acciones y desarrollar cadenas de suministro locales fuertes que provean productos y experiencias de mayor calidad.

FoT Icon-02.png

Usar estándares de sostenibilidad

Respetar los criterios mínimos disponibles públicamente y aprobados internacionalmente para las prácticas de turismo sostenible que establece el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para la industria turística y los destinos.

FoT Icon-05.png

Exigir una distribución justa del ingreso

Establecer políticas que contrarresten los beneficios desiguales del turismo dentro del destino y que maximicen la retención de los ingresos del turismo dentro de esas comunidades.

FoT Icon-08.png

Mitigar los impactos climáticos

Esforzarse por seguir el consenso científico aceptado sobre las reducciones necesarias en las emisiones de gases de efecto invernadero. Invertir en infraestructura verde y una rápida reducción de las emisiones de transporte involucradas en el turismo: aéreas, marítimas y terrestres.

FoT Icon-11.png

Diversificar los mercados de origen

Además de las visitas internacionales, incentivar un próspero turismo interno, que puede ser más resiliente frente a las crisis y contribuir a la valorización del patrimonio natural y cultural por parte de sus propios ciudadanos.

FoT Icon-03.png

Colaborar en la gestión del destino

Procurar desarrollar el turismo a través de una estructura de gestión colaborativa con participación equitativa del gobierno, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil que representan la diversidad en las comunidades.

FoT Icon-06.png

Reducir los impactos invisibles del turismo

Considerar todos los costos del turismo en términos de cargas impositivas locales, impactos ambientales y sociales y perturbaciones objetivamente verificables. Garantizar que las inversiones estén vinculadas a la optimización de los impactos positivos netos para las comunidades y el medio ambiente.

FoT Icon-09.png

Cerrar el ciclo en el uso de recursos

Evitar el uso de plásticos desechables por parte de las empresas turísticas, haciendo la transición al uso circular de los recursos.

FoT Icons new-12.png

Proteger el sentido de pertenencia al lugar

Fomentar políticas de turismo y prácticas comerciales que protejan y beneficien los bienes naturales, paisajísticos y culturales. Conservar y poner en valor la identidad y el carácter distintivo del destino. La diversidad de lugares es la razón por la cual viajar.

STAY CONNECTED


Get the latest updates, news and ways to engage by subscribing to our email list below: 

bottom of page